domingo, 27 de mayo de 2012

SENA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN:
La contabilidad nos facilita entrar al mundo de las finanzas conociendo la documentación soporte que realizamos la contabilidad de cualquier empresa o negocio facilitándonos el conocimiento  de los estados financieros requeridos para conocer el estado actual de nuestro negocio.
La contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desemvolmiento económico y financiero , lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo optimo del negocio.


El estado colombiano ejerce un control sobre las empresas atreves de la contabilidad; por ello exige llevar libros de contabilidad. Esto se manifiesta en los siguientes artículos del código de comercio: Art.19, numeral3: es obligación de todo comerciante ¨Llevar contabilidad de sus negocios conforme a las prescripciones legales¨; Art48: ¨Todo comerciante conformara su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones del código y demás normas sobre la materia¨.


CONCEPTO:
Contabilidad es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.






OBJETIVOS:

  • Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desemvolmiento economico y financiero de la empresa.
  • Establecer en términos monetarios la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.
  • Llevar un control de egreso e ingresos.
  • Facilitar la planeacion, ya que no solamente da a conocer los efectos de una operacion mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.
  • Determinar las utilidades o perdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.
  • Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos y estado).  














CAMPO DE ACCIÓN DE LA CONTABILIDAD:


El campo de acción de la contabilidad es muy amplio, tanto como las actividades del que hacer humano. La contabilidad, según el tipo de empresa con la que se aplique, puede ser: 


Oficial, de servicios, comercial y de manufacturas(o costos).
CONTABILIDAD OFICIAL O PUBLICA:
Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de empresas estatales y se rige por las normas que para tal efecto expiden su organismo rector la contaduría general de la nación.
CONTABILIDAD DE SERVICIOS: 
Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios
Conocidas como contabilidad bancaria, hotelera, de seguros, se aplican o comprenden el grupo de servicios.


CONTABILIDAD BANCARIA:
Registra las operaciones de los bancos o corporaciones de ahorro y crédito, como son los depósitos en cuentas corrientes y en cuentas de ahorro, liquidación de intereses, giros, remesas, comisiones, créditos y otros servicios bancarios.


CONTABILIDAD COMERCIAL:
Registra y controla las actividades que giran al rededor de la compraventa de mercancías, en las empresas comerciales.


CONTABILIDAD DE COSTOS:
 Registra las operaciones económicas que determina el costo de los productos semi elaborados y terminados, en las empresas industriales.











No hay comentarios:

Publicar un comentario